
Se dispone inicialmente de una estancia en forma de L con techo y paredes de pladur y suelo de parquet. Para comenzar el necesario proceso de acondicionamiento acustica de la habitación que se va a utilizar como estudio de grabación, en primer lugar se realizan unas mediciones acusticas previas para caracterizar la estancia.
Estas mediciones acusticas se realizan con los monitores de estudio que se van a utilizar en este estudio de grabación ya colocados en la posición correcta y utilizando un microfono situado en la posición de escucha real donde se sentará el técnico.
Con estas mediciones acusticas se obtiene el tiempo de reberveración (T30) en segundos que se tiene en la habitación por tercios de octaba en un rango de frecuencias de interés comprendido entre 63 y 8000 Hz:
El resultado como se puede apreciar en la anterior grafica dista mucho de lo ideal en un estudio de grabación, ya que en los estudios de grabación se buscan obtener tiempos de reberberacion por debajo de los 0,5 segundos y preferiblemente entorno a 0,2 segundos y que estos tiempos no varien notablemente en las distintas frecuencias.
Otro parámetro de especial interes que tambien se obtiene al realizar las mediciones es el D50. EL D50 es un parámetro que nos indica la definicion del sonido, su valor debe ser lo más uniforme posible cuando la sala esté ocupada y además para cada banda de frecuencia conviene que supere el 50%, a continuación se muestra la grafica con los valores obtenidos:
Como se puede observar los valores obtenidos de D50 distan mucho de lo ideal ya que ademas de ser unos valores bajos se observan grandes diferencias entre las distintas bandas de frecuencia, lo que dista mucho del valor uniforme que se debe conseguir.
De acuerdo a los resultados obtenidos se diseña una solución acústica formada por paneles Reverb T AB-80, paneles Reverb T AB-50, placas de Basotec (espuma de melanina) y trampas de graves diseñadas y contruidas a medida.
Una vez realizada la instalación de la solución acustica propuesta se vuelven a repetir las mediciones acusticas y se vuelve a obtener el tiempo de reberberacion T30 y la definición D50:
En la siguiente grafica se muestra una comparativa entre el T30 obtenido en la estancia sin colocar las soluciones y el T30 obtenido con las soluciones acústicas ya instaladas:
Como se puede observar se ha conseguido bajar el tiempo de reverberación de valores en torno a 1,5 segundos a valores en torno a 0,3 segundos en la mayoría de frecuencias, además de esto se ha conseguido que el T30 tenga valores uniformes y con pocas diferencias entre tercios de octava a diferencia del estado inicial de la estancia donde se tenían diferencias enormes con valores que oscilaban desde 0,6 segundos a 2 segundos.
A continuación, se muestra una comparativa entre el D50 obtenido en la estancia sin colocar las soluciones y el D50 obtenido con las soluciones acústicas ya instaladas:
Como se puede observar, una vez instaladas las soluciones acústicas propuestas, se logra obtener un valor de definición elevado en torno al 90% con una gran uniformidad ya que no se producen grandes diferencias entre las distintas bandas de frecuencia a diferencia del estado inicial en el que se tenía valores de definición bajos y poco uniformes.
Podemos concluir de acuerdo a los resultados obtenidos que las soluciones acústicas propuestas y su implementación han sido adecuadas para lograr una acústica correcta en la estancia que permita su utilización como estudio de grabación profesional.